top of page

mar, 11 dic

|

Begemot Art & Fashion

CONFERENCIA: La música como logos y harmonia

La conferencia "La música como logos y harmonía" ofrecida por Sebastián F. Moro Tornese, Doctor por la Universidad de Londres, Royal Holloway, es la primera parte (1/2) de su conferencia bajo el título "LA ARMONÍA DE LAS ESFERAS. LA FILOSOFÍA DE LA MÚSICA EN LA ANTIGÜEDAD Y SU INFLUENCIA POSTERIOR".

Se ha cerrado la posibilidad de registrarse
Ver otros eventos
CONFERENCIA: La música como logos y harmonia
CONFERENCIA: La música como logos y harmonia

Horario y ubicación

11 dic 2018, 19:30 – 20:30

Begemot Art & Fashion, Carrer de Trafalgar, 56, 08010 Barcelona, España

Acerca del evento

SEBASTIÁN F. MORO TORNESE es doctor por la universidad de Londres, Royal Holloway College; ha escrito para revistas y libros académicos especializados, y ha participado en conferencias internacionales en Inglaterra, España e Italia. Está interesado en un campo de estudio interdisciplinario que combina la filosofía de la música, la filosofía antigua, los estudios clásicos, y la estética. Ha sido seleccionado para una beca Haas como investigador visitante en la Universidad Pompeu Fabra.

"LA ARMONÍA DE LAS ESFERAS. LA FILOSOFÍA DE LA MÚSICA EN LA ANTIGÜEDAD Y SU INFLUENCIA POSTERIOR".

¿Cómo se relacionan la filosofía y la música? La música ha sido entendida como un lenguaje que puede expresar ideas filosóficas sobre el mundo y sobre la naturaleza del ser humano. En la Antigüedad la música era considerada una disciplina central en un modelo de educación que tenía como finalidad desarrollar integralmente a la persona, por medio de una combinación holística de artes y ciencias. Esta charla te invita a pensar con y por medio de la música, al mismo tiempo que propone reflexionar sobre una forma de ver el mundo, la concepción cósmico-musical de los filósofos griegos, especialmente los Pitagóricos, Platón y los Neoplatónicos. Estos pensadores comparaban la estructura y conexión de los sonidos con el universo, que de ese modo se entendía como una composición musical en la que todos estamos conectados y en armonía. Se estudiarán ejemplos de la influencia de la filosofía y mitología antiguas en obras musicales de Monteverdi, Bach, Mozart, Beethoven, Wagner, Mahler, etc. Se presentarán ejemplos filosóficos, esquemas visuales e iconográficos de varios períodos históricos y diferentes ilustraciones musicales; estas últimas tanto en grabación como en directo, interpretadas al violoncello por el ponente.

Primera charla 11/12/2018: La música como logos y harmonia en los Pitagóricos y Heráclito. Platón y la música del alma del universo en el diálogo el Timeo. Las proporciones matemáticas de los intervalos musicales, las escalas modales griegas (harmoniai) y el monocordio cósmico de Fludd.

Segunda charla 22/01/2019: La música como el arte de Orfeo, la conciliación de lo Apolíneo y lo Dionisíaco en el Neoplatonismo y su influencia posterior. La transformación interior por medio de la música y el reconocimiento de la interconexión entre la música humana y la música cósmica.

Tickets

  • Primera charla 11/12/2018

    Primera charla 11/12/2018: La música como logos y harmonia en los Pitagóricos y Heráclito. Platón y la música del alma del universo en el diálogo el Timeo. Las proporciones matemáticas de los intervalos musicales, las escalas modales griegas (harmoniai) y el monocordio cósmico de Fludd.

    15,00 €
  • Segunda charla 22/01/2019

    Segunda charla 22/01/2019: La música como el arte de Orfeo, la conciliación de lo Apolíneo y lo Dionisíaco en el Neoplatonismo y su influencia posterior. La transformación interior por medio de la música y el reconocimiento de la interconexión entre la música humana y la música cósmica.

    15,00 €
  • Pack 2 días

    11/12/2018: La música como logos y harmonia en los Pitagóricos y Heráclito. Platón y la música del alma del universo en el diálogo el Timeo. Las proporciones matemáticas de los intervalos musicales, las escalas modales griegas (harmoniai) y el monocordio cósmico de Fludd. 22/01/2019: La música como el arte de Orfeo, la conciliación de lo Apolíneo y lo Dionisíaco en el Neoplatonismo y su influencia posterior. La transformación interior por medio de la música y el reconocimiento de la interconexi

    20,00 €

Total

0,00 €

Compartir este evento

bottom of page