lun, 02 dic
|Begemot Art & Fashion
Adolfo Alejo Quintet
L.V. Beethoven Sonata per violi i piano “Primavera” A. Dvorak Quintet op.81 en La Major. F. Haendel “Passacaglia”


Horario y ubicación
02 dic 2019, 21:30 – 22:30
Begemot Art & Fashion, Carrer de Trafalgar, 56, 08010 Barcelona, España
Acerca del evento
L.V. Beethoven Sonata per violi i piano “Primavera”
A. Dvorak Quintet op.81 en La Major.
F. Haendel “Passacaglia”
Jose Adolfo Alejo - violi I
Melani Mestre - piano
Natalia Borysyuk - violi II
Aitor Canales - viola
Svetlana Tovstukha - cello
JOSE ADOLFO ALEJO
Empezó a tocar el violín a la edad de 11 años. Recibió tres veces el premio a la mejor interpretación en el violín de competencia nacional mejicana y ganó el primer lugar en el Concurso de Cuartedos de Cuerdas de la Universidad de Nueva York. Fue estudiante de Rita Porfiris y Roberto Díaz y sus experiencias incluyen el haber sido solista con la Universidad de los Estados de Hidalgo, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes de la Ciudad de Méjico, Camerata de Coahuila, Concertistas de Morelos, Filharmónica de Kalisz (Polonia), Filharmónica Bydogostienis, Orquesta Sinfónica de Michoacán, Idée Fixe, Orquesta de Cámara de Morelos, Viva Vivaldi Festival, Gaia Festival Orquesta, entre muchos otros.
MELANI MESTRE
Reconocido como “uno de los músicos virtuosos de la élite mundial” por la crítica internacional ( “The Daily Telegraph” – 1997, London), Melani Mestre cursó sus estudios musicales en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona, prosiguiéndose los en Londres a la reconocida pedagoga rusa Sulamita Aronovsky (piano) y Sir Colin Davis (dirección de orquesta).
Desde su debut con la Dortmund Festival Orchestra en 1998, muchas han sido las colaboraciones con algunas de las mejores orquestas del mundo, tanto en su faceta de pianista solista como en la de director de orquesta , entre las que podemos destacar: London Symphony Orchestra, London Festival Orchestra, BBC Symphony Orchestra, Moscow Philharmonic Orchestra, Moscow Chamber Orchestra, Wiener Kammerochester, Prague Chamber Orchestra, Brasitlava Symphony Orchestra, New Jersey Philharmonic Orchestra, Rochester Philharmonic Orchestra, New York Philharmonic Orchestra, Gdansk Baltic Philharmonic Orchestra, Warsaw Philharmonic Orchestra, National Symphony Orchestra of Cuba, Rumanian National Philharmonic Orchestra, Bulgarian Nation el Symphony Orchestra, Kazan Philharmonic Orchestra, Iasi Philharmonic Orchestra, Pilsen Radio Symphony Orchestra, Brno Philharmonic Orchestra, Bari Symphony Orchestra, Orquesta Clásica do Sul (Orquesta do Algarve – Portugal), etc. Melani Mestre ha realizado giras de conciertos y actuaciones en la mayor parte de la geografía europea, actuando en las mejores salas de concierto de España, Europa, así como en Estados Unidos.
Entre sus proyectos musicales más importantes cabe destacar el descubrimiento en 2009 del Concierto para piano y orquesta de Granados, finalizado, editado y estrenado por él mismo.
Melani Mestre es miembro de la Sociedad Española de Musicología y es Artista Steinway.
NATALIYA BORYSYUK
Nacida en la ciudad de Kovel, al noroeste de Ucrania, Nataliya Borysyuk está considerada una de las violinistas más virtuosas y con más proyección internacional de su generación.
Instruida dentro de la tradición violinística ucraniana liderada por grandes nombres como Misha Elman, Nathan Milstein, Leonid Kogan o David Oistrakh, Nataliya Borysyuk se graduó en el año 2009 con las máximas calificaciones y distinciones en la Academia Superior de Música Mykola Lysenko de Lviv bajo la dirección de la Profesora Oresta Kahut, discípula del célebre violinista ruso Mikhail Vaiman.
Ha recibido consejo de reconocidos intérpretes y pedagogos de la talla de Igor Oistrakh, Karl Suske, Salvatore Accardo, Sergei Fatkouline, Zahar Bron y Gidon Kremer, habiendo trabajado asiduamente con el mítico violinista judío Ivry Gitlis, convirtiéndose este en su principal mentor.
Actualmente Nataliya Borysyuk reside en Barcelona, donde es concertino solista de la Orquesta de la Sociedad de Conciertos de Barcelona - OSCB y de la Orquesta Filarmonía Ibérica, con la que acaba de realizar la primera grabación mundial como solista del "Concierto para violín y orquesta" del compositor español José Palomino (1755-1810) para el sello Hispania Musica, bajo la batuta del director Marc Moncusí.
Nataliya Borysyuk ocupa la cátedra de Violín en la Academia Internacional de Música de Barcelona desde 2014, siendo también jefe del Departamento de Cuerda.
AITOR CANALES
ha cursat el Grau Professional de viola a l'Institut Escola Oriol Martorell amb Marta Sedó. De ben aviat va començar amb l'estudi també de cambra i al llarg de la seva formació cambrística ha rebut classes amb quartets tan reconeguts com el Quartet Gerhard o d’ altres professors com Elena Rey. Als 16 anys ingressà a la Jove Orquestra Filharmònica de Catalunya (JOFICAT) amb el director i pianista Melani Mestre i actualment ha estat acceptat a la Jove Orquestra Nacional de Catalunya (JONC). En el camp de la viola solista també ha cursat classes magistrals amb els prestigiosos intèrprets Yuval Gotlibovich, Jonathan Brown i Anna Puig.
SVETLANA TOVSTUKHA
Nacida en la ciudad de Kazán, Licenciada en cello por el Conservatorio Superior de Música de Kazán con el profesor Hairutdinov. Posteriormente estudia con el gran maestro Daniel Shafran durante cinco años, al mismo tiempo que desarrolla una brillante actividad concertista por toda Europa actuando en prestigiosos festivales de música como los de: Tolyati, Ekaterinburg, Londres, París y Viena donde recibe una clamorosa ovación del público y de la crítica que le auguran un futuro lleno de éxitos. Es ganadora de Primeros Premios nacionales e internacionales de gran prestigio como el “All-Russian Cello Competition” (Rusia), el “Liezen International Cello Competition” (Austria), el “Lasmo Staffa Award”, el “Bromley Festival Contest” (Reino Unido), el “Lille International Cello Competition” (Francia). En el 2000 le fue concedido el Premio “El Primer Palau” (Barcelona) por su interpretación de las “Variaciones sobre un tema Rococó” de P.l. Tchaikovsky en el Palau de la Música, acompañada por la Orquesta Sinfónica del Vallés. En el año 1996 se traslada a Londres donde obtiene un Master en el Trinity College of Music bajo la dirección de la reconocida violonchelista Karine Georgian. Posteriormente formaliza sus estudios en la Escuela Superior de Música “Reina Sofía” de Madrid, becada por la “Fundación Isaac Albéniz” y la “AECI”, donde trabaja con los profesores Frans Helmerson y Natalia Schakovskaya. Svetlana ha recibido valiosos consejos de ilustres intérpretes como M. Rostropovich, B. Greenhouse, B. Pergamentchikow, Y. Menuhin, N. Gutman, A. Noras o R. Filippini, y ha trabajado bajo la dirección de reconocidos directores de orquesta, tales como Lorin Maazel, Víctor Pablo Pérez, Leopold Hager, Aldo Ceccato, García Asensio, Zubin Mehta o James Judd. Ha actuado como solista con formaciones tan prestigiosas como la Orquesta Filarmónica Nacional de Rumanía, la Orquesta Sinfónica Estatal Rusa, la Orquesta Filarmónica de Kazán, la Orquesta de la Societat de Concerts de Barcelona, la Orquesta del Festival de Bromley, la Orquesta Sinfónica del Vallés, la Barcelona Simfonieta i la Orquesta Filarmónica Estatal de Rivne, entre otras.
Tickets
Price
Quantity
Total
Entrada
15,00 €
Después del concierto se ofrecerá una copa de vino.
15,00 €
00,00 €
Total
0,00 €